Gastronomía
- Escuela: Gastronomía, Hotelería y Turismo
- Carrera: Lic. en Gastronomía y Lic. en Hotelería
- Dirección: Bvar. Bicentenario e/ Bvar. Caballero
- Departamento y Distrito: Guairá – Villarrica
- Número de Teléfono: 0541 – 44746
- Correo electrónico: escuela.gastronomia@unves.edu.py
- Responsable de la Presentación del proyecto: Prof. Mst. Oscar Heriberto Laviosa
- Al concluir la carrera el egresado será: Licenciado en Gastronomía, con conocimientos, habilidades y actitudes necesarias para desempeñarse con éxito en el área de a gastronomía.
- Con habilidades para administrar y gestionar un departamento de alimentos y bebidas de alto nivel gastronómico, desde estándares de calidad sujetos a la normatividad legal vigente: así como par valorar, diseñar y negociar propuestas de negocio gastronómico, desde estándares de calidad sujetos a la normatividad legal vigente: así como para valorar , diseñar y negociar propuestas de negocio gastronómico.
- Trabajar con desenvoltura en el servicio de cocina y comedor
- Utilizar diferentes técnicas para la preparación de alimentos y bebidas
- Planificar y elaborar diferentes menús basándose en necesidades nutricionales especificas
- Elaborar menús basándose en costos y precios de venta
- Manejar técnicas de conservación de alimentos
- Utilizar las mejores prácticas en manejo de alimentos, seguridad e higiene
- Proyectar, desarrollar y evaluar proyectos de empresas gastronómicas
- Administrar un negocio gastronómico considerando aspectos administrativos, contables, legales, fiscales, etc.
- Dirigir equipos de trabajo en su área
- Elaborar manuales operativos
- Demostrar una amplia cultura gastronómica y un conocimiento practico de las principales cocinas mundiales y platillos regionales.
- Diseñar e implementar programas de comercialización de servicios y productos gastronómicos.
GENERAL
- Contribuir al desarrollo del turismo cultural del país a través de uno de sus pilares fundamentales que es el turismo gastronómico por medio de profesionales que concienticen el desarrollo y sotenibilidad de géneros y productos alimenticios autóctonos conservando la esencia de los mismos e incorporar en la cultura culinaria tendencias vanguardistas, moleculares e industrialización de alimentos aportando a los planes de turismo del nuevo milenio en pro de la competitividad gastronómica del Paraguay.
- Formar profesionales altamente competitivos en el ámbito laboral, con conocimientos y habilidades gastronómicas nacionales e internacionales, con valores que faciliten un desarrollo ético de la profesión y favorezcan una mejo convivencia y desarrollo de la profesión, profesionales creativos, con conocimientos d nutrición, con una amplia cultura gastronómica, versátiles, creativos y vanguardistas.
ESPECÍFICOS
- Ofrecer técnicas y normas culinarias según las exigencias de los estándares de calidad gastronómica.
- Desarrollar la competencia profesional culinaria para enfrentar los desafíos actuales y las exigencias del mundo de la gastronomía.
- Ejercitar el hábito de «Aprender a Aprender» a fin de mejorar la profesionalidad.
- Respetar normas generales de manipulación de alimentos.
- Ofrecer las habilidades y conocimientos necesarios para enfrentar una competitividad sana y fecunda.
- Desarrollar la capacidad culinaria para formar profesionales gastronómicos preparados para enfrentar los desafíos actuales y las exigencias del mundo de la gastronomía
- Vivenciar las técnicas profesionales de gastronomía aprehendidas con interesantes agregados y variaciones.
- Fomentar el espíritu cooperativo y el trabajo en equipo.
Al final de los cuatro años de duración y con la aprobación de todas las materias correspondientes al Plan de Estudios debe realizar un pasantía profesional y el trabajo de final de carrera, se le otorgará el titulo de: Licenciado en Gastronomía.
La carrera abarcará cuatro años, ocho semestres, con una carga horaria total de 2880 horas reloj y 3840 horas cátedras
Para los alumnos que no tengan arancel O:
- Matriculación por Semestre: 70.000
- Cuota Semestral 170.000
- Derecho a Examen: 25.000
Copia de Cédula de Identidad (Autenticado por escribanía)
Copia de Certificado de estudio con Código QR